El horroroso linchamiento a Mary Turner

El horroroso linchamiento a Mary Turner

El mes de mayo de 1918 fue turbulento y terrible en el pueblo de Valdosta. Situado en la franja meridional del estado de Georgia y muy cerca ya de Florida, es conocido ahora como Azalea Cityy su original lema turístico esA City Without Limits, que como se verá más adelante por lo que ocurrió en el pasado resulta muy oportuno. El raro nombre de la villa proviene de pronunciar incorrectamente Valle d’ Aosta, región trilingüe de Italia que colinda con Francia y Suiza y lugar de origen del más importante de sus próceres fundadores: paradojas de los países de aluvión hechos con emigrantes. No puede pasar desapercibido que hablamos del Sur, de la zona del algodón y del tabaco y por tanto de la segregación negra. 

En aquella primavera sangrienta de 1918, cuando en Europa se avistaba la paz, fue asesinado el más poderoso propietario de las plantaciones de la zona.

Después de la muerte del abusivo dueño de la plantación, a manos de uno de sus trabajadores negros (que había sufrido una severa golpiza tras negarse a trabajar), se desencadenó una persecución a muerte, de los hombres negros a los que se les achacó el crimen, como solía ocurrir siempre.

Una turba de blancos organizó una cacería humana que duró una semana, donde cayeron abatidos a tiros al menos 13 personas. Entre ellas se encontraba Hayes Turner - esposo de Mary -, quien fue arrancando de donde lo tenían en custodia tras ser arrestado, y linchado.

Mary Turner era una mujer negra de treinta y tres años de edad, que a pesar de su embarazo, públicamente manifestó su horror por aquella venganza indiscriminada y activamente pidió justicia para los asesinos de su esposo, pero murió linchada en el Condado de Lowndes, Georgia, el 19 de mayo de 1918.

Con ocho meses de embarazo, Turner y su hijo fueron brutalmente asesinados después de que ella denunció públicamente la ejecución ilegal y extrajudicial de su esposo Hazel "Hayes "Turner el día anterior en el condado de Brooks. 

Consternada, su esposa Mary Turner negó que su pareja haya estado involucrado en la muerte del dueño de la plantación, se opuso públicamente a la muerte de su esposo y amenazó con llevar a la cárcel a quienes participaron de su linchamiento. Debido a esto, la turba se volvió contra ella, decididos a "enseñarle una lección". Aunque huyó cuando supo que la turba la buscaba, fue capturada igualmente.

Ante una muchedumbre que incluía mujeres y niños, Turner fue desnudada y colgada de los tobillos boca abajo en un árbol, rociada con gasolina, para luego prenderle fuego. Mientras todavía estaba viva, un hombre blanco abrió su vientre con un cuchillo de caza y su hijo no nacido cayó al suelo, donde alcanzó a llorar antes de ser pisoteado hasta la muerte. Finalmente, el cuerpo de Turner fue acribillado con cientos de balas. Su cuerpo fue enterrado cerca del árbol, con una botella de whiskey marcando la tumba.

Los periódicos blancos no mencionaron su embarazo o el brutal asesinato de su hijo por nacer, mientras que los informes de la comunidad negra lo enfatizaron. Después del incidente, la Associated Press escribió que Mary Turner había hecho "comentarios imprudentes" sobre el asesinato de su esposo, y que "la gente, en su estado de ánimo indignado, se opuso a sus comentarios, así como a su actitud".

Su muerte se considera un ejemplo crudo de los crímenes raciales cometidos por turbas violentas en el sur de Estados Unidos. 

Nadie fue inculpado ni encarcelado por su muerte.

Estos linchamientos son ejemplos de la violencia mafiosa por motivos raciales de los blancos contra los negros en el sur de los Estados Unidos, particularmente en la era de 1880 a 1930, el pico de los linchamientos. 

El condado de Brooks en Georgia y Georgia, estuvieron entre los estados que tuvieron las tasas más altas de linchamientos en la nación durante este período. La mayoría de los miles de individuos linchados en los Estados Unidos eran afroestadounidenses, incluyendo al menos 159 mujeres.

Luego de los linchamientos, más de 500 residentes negros huyeron del área para escapar de la violencia, aunque los blancos amenazaron con matar a los trabajadores negros que intentaban irse. Los asesinatos por linchamiento de Hayes y Mary Turner, y varias otras personas negras, causaron una breve protesta nacional. Se destacaron las campañas de la NAACP para que el Congreso aprobara la legislación federal contra el linchamiento.

El 15 de mayo de 2010, se conmemoró a Mary en una placa: "Mary Turner y el alboroto de linchamiento". Fue colocado cerca del sitio de linchamiento en el condado de Lowndes.

La placa incluye una descripción de los homicidios de afroestadounidenses por parte de las turbas blancas en 1918, especialmente los linchamientos de los Turner.  En julio de 2013, se descubrió que la placa tenía cinco agujeros de bala, disparados por un vándalo desconocido.

Referencia  |  www.maryturner.org

© Todos los derechos de desde 2013