Guaranó, la serie radial

Guaranó, la serie radial

Escrito por Alexandra López AsprillaDirectora general y guionista del proyecto

Guaranó es un proyecto académico realizado para la Universidad de Antioquia, cuyo tema son los Imaginarios y las Representaciones Colectivas. 

Los imaginarios, como creaciones fantásticas que nos hacen tener una percepción alterada de la realidad y las Representaciones Colectivas, como la manera en la que se interpretan las situaciones en comunidad que afectan directamente nuestra percepción de bueno o malo, verdadero o falso, etc.

Desde el principio, cuando recién surgía la idea de crear una serie radial, hemos querido crear una historia donde el oyente “se dé cuenta” o reflexione en cómo los imaginarios, muchas veces nos permiten encasillar o etiquetar a personas como inocentes o culpables, santos o malvados, agradables o desagradables, etc. Guaranó muestra en 4 capítulos la representación colectiva que la gente del pueblo tiene del señor Ángel y de Candelaria, su esposa; los Imaginarios, se muestran a través de diferentes personajes y cómo estos toman decisiones que cambiarían sus vidas y la de otros, para siempre.

Una de mis motivaciones desde el principio como directora y guionista, fue crear un producto donde los aires y ritmos del pacífico colombiano fueran 100% protagonistas. Es por eso que ubicar a Guaranó en el pacífico colombiano fue la excusa que nos ha permitido usar en la serie diferentes canciones de agrupaciones y artistas como Zully Murillo, Agrupación Tamafrí, Rancho Aparte, Bullerengue pa’l lereo Pabla, Explosión negra, entre otros. 

Es necesario aclarar que los hechos, personajes y escenarios narrados en esta serie, no pretenden ser un retrato fiel de los pueblos del pacifico colombiano, sin embargo, hemos integrado algunos aspectos culturales gracias al acompañamiento de varias personas provenientes de la región y conocedoras de su cultura que nos han dirigido en el proceso; inclusive le hemos dado la libertad a los actores autóctonos del pacífico para que cambien algunas palabras o frases del guion por otras que sean más “naturales” o cómodas para ellos. Esto realmente ha enriquecido el proyecto y le ha dado cierta credibilidad y autenticidad muy especial. Es por eso que esta serie es una plataforma etnoeducativa, que le permite al oyente tener una mirada a ciertos aspectos de la cultura de esta región.

Por último, nos sentimos orgullosos de crear un producto para radio done más del 90% de los realizadores, colaboradores y actores son afrodescendientes; un producto donde podemos mostrar el acento de diferentes zonas de la región pacifico sin caer en el cliché burlesco de siempre; un producto donde la herencia musical de nuestros ancestros es protagonista y un producto donde nosotros (los afros) podemos hablar de nosotros mismos.

Realizadores:

Edermin Sadit Cárdenas Ochoa

Productor, diseñador sonoro, editor y montajista.

Laura Camila Medina Mesa

Directora de actores, diseñadora sonora, editora y montajista.

Alexandra López Asprilla

Directora general, guionista, diseñadora sonora, editora y montajista.

© Todos los derechos de desde 2013