Los Himba: La comunidad donde cada
alma tiene su propia vibración
En el norte de Namibia, a orillas del río Kunene, habitan comunidades nómadas conocidas como el pueblo Himba. Para ellos, la fecha de nacimiento de un niño o una niña no es el día en que nacen ni el momento de su concepción, sino el día en que su madre “los pensó”. Cuando una mujer Himba decide tener un hijo, se retira a sentarse bajo un árbol para meditar, hasta que el canto de ese niño que viene en camino le es revelado. Una vez que escucha esta canción, regresa con el hombre que será el padre y le enseña la canción que define a su futuro hijo.
La bienvenida al mundo a través de la canción Himba
Cuando la madre queda embarazada, enseña la canción del niño a las comadronas y a las ancianas de la aldea. Así, cuando el bebé nace, estas mujeres, junto con otros miembros de la comunidad, cantan la canción para darle la bienvenida al mundo.
El poder de la canción en el crecimiento de un niño Himba
A medida que el niño crece, la comunidad le enseña su canción a otros aldeanos. Si el niño se cae o se lastima, alguien lo levanta y le canta su canción. En los ritos de pubertad, los Himba honran al joven cantando su canción. Incluso si el niño se comporta mal o transgrede las normas de la comunidad, los aldeanos lo llaman al centro de la aldea, forman un círculo alrededor de él y le cantan su canción.
La canción como corrección de comportamiento y afirmación de identidad
Para los Himba, corregir el comportamiento antisocial no implica castigos, sino recordarle a la persona su identidad a través de su canción. Al aprender a cantarla, el niño encuentra su sentido de pertenencia y no siente necesidad de hacer nada que pueda dañar a los demás. Su canción permanece como el centro de su vida.
Las canciones Himba en el matrimonio y la despedida final
Esta canción también se canta durante el matrimonio, uniendo a la pareja en un ritual íntimo y compartido. Finalmente, cuando la persona está acostada en su lecho de muerte, los habitantes de la aldea que conocen su canción se reúnen y la cantan por última vez, celebrando el ciclo de vida en su esencia más pura.
Somos AfroUp
Una Plataforma etnoeducativa
Descubre aquí una amplia variedad de recursos digitales para profundizar en el conocimiento sobre la cultura e historia afrodescendiente.