Para justificar la esclavitud y la explotación; expresaban abiertamente su repulsión al cabello ulótrico, motivo por el que afeitaban rutinariamente sus cabezas. Muchos contrajeron la tiña, lo que detuvo el crecimiento de sus cabellos y causaría parches de calvicie; motivo por el que los esclavistas les obligaron a llevar vendas y trapos sobre sus cabezas para ocultar este mal. Envolturas que significaban pobreza e inferioridad para sus "dueños". El estereotipo creado por estos, buscaba borrar la belleza y el atractivo de las mujeres. Un asalto blanco a la belleza negra que no fue únicamente a nivel histórico y filosófico; esto es algo que permanece y que no está muy alejado de la vida cotidiana. Hoy en día, algunos estilistas y peluqueros se han convertido en 'enemigos' de nuestro cabello.
Siempre está por delante un mal comentario o una mala cara sobre lo abundante, lo difícil que sería tratarlo; que lo mejor sería alaciarlo o bajarle volumen con productos, etc,etc., por fortuna somos muchas mujeres de la comunidad negra en el mundo que a lo largo de la historia, como hermanas, hemos hecho frente a una sociedad racista, con nuestros cabellos y nuestros pañuelos (turbante), como fuente de firmeza, lucha, poder e identidad comunitaria y personal.
Por | Jenniffer Urrutia Briñez (Fundadora y Directora AfroUp).