Nelson Mandela lideró en Sudáfrica los movimientos contra el apartheid. Una figura de alcance mundial por encarnar la lucha contra el régimen de segregación racial y por apadrinar la democracia en su país.
Es importante recalcar que tras una larga lucha, y 27 años de estar injustamente preso, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. Su legado ha quedado en la historia como un ejemplo de la lucha por la libertad, la igualdad y la justicia.
Un dato curioso de su vida es que tenía seis nombres. Conoce el origen, la historia y el significado de cada uno:
'Rolihlala', su nombre de nacimiento
Cuando Nelson Mandela nació su padre, Nkosi Mphakanyiswa Gadla Henry, lo llamó Rolihlala, según la Fundación Nelson Mandela. En xhosa, uno de los seis idiomas oficiales de Sudáfrica y el idioma nativo de Mandela. Rolihlahla significa 'tirar de la rama de un árbol', lo que los nativos interpretan como "jalar la rama de un árbol", pero coloquialmente significa 'alborotador' o 'rebelde'.
'Dalibhunga', primer nombre adulto
A la edad de 16 años, Mandela, al igual que otros niños xhosa, participó en la tradicional ceremonia de iniciación Xhosa para pasar formalmente a la edad adulta. En aquel entonces, le dieron el nombre de Dalibhunga, que significa 'creador o fundador del consejo' o 'coordinador del diálogo'. Cuando se usó ese nombre para referirse a él lo correcto era decirle: ‘¡Aaah! Dalibhunga’.
'Madiba', por el clan
El nombre del clan del que Mandela es miembro. Un nombre de clan es mucho más importante que un apellido, ya que se refiere al antepasado del cual desciende una persona. Madiba era el nombre de un jefe de Thembu que gobernó en el Transkei en el siglo XVIII. Se considera muy educado usar el nombre del clan de alguien.
Llamar Madiba a Mandela es una muestra de cariño y respeto.
Este nombre lo marco tanto que decidió ponerle a su primer hijo varón de esta manera, Madiba Thembekili.
'Nelson', apodo escolar
El nombre que le dio su maestra, la señorita Mdingane, en su primer día en la escuela de la aldea de Qunu. Se desconoce por qué la maestra eligió ese nombre en particular. Aunque cabe recordar que a principios de 1920 era costumbre dar a los niños africanos nombres en inglés, como un legado de los días coloniales en los que los gobernantes a menudo no podían pronunciar nombres africanos. Nadie sabe por qué la señorita Mdingane eligió el nombre de Nelson, aunque Mandela sugirió en su autobiografía que le dieron el nombre de Nelson en honor al capitán de la marina británica Lord Nelson.
'Tata', padre de la democracia
A Mandela se le considera el padre fundador de la democracia en Sudáfrica, por lo que muchas personas lo llamaban 'Tata', palabra que en Xhosa, idioma de la comunidad étnica de Madiba, significa "padre".
'Khulu', el abuelo
El idioma xhosa ofrece otro término cariñoso para referirse a Mandela. 'Khulu' es la abreviatura de Tat’omkhulu, que significa 'abuelo'. La palabra también significa 'grande', 'de suma importancia', 'magnífico'.